¿Empresario o emprendedor?

Desde hace algún tiempo se ha puesto de moda hablar de emprendedor@s y parece que son/somos la esperanza para salir de la crisis. Los políticos inundan sus discursos con el término y las cadenas de televisión lanzan programas o concursos de emprendedores. Parece que es algo nuevo que antes no existía y además algo vinculado generalmente al mundillo de internet. Las startups de éxito alcanzar valoraciones multimillonarias en pocos años y sus creadores son estrellas mediáticas cuyas historias inspiran películas y libros. Pero, ¿Emprender es algo nuevo?

enmprendedor

Hace poco me preguntaron si yo me consideraba empresario o emprendedor. Me pilló por sorpresa y no sabía que contestar dije que ambas cosas, supongo…

Reflexionando sobre esta idea creo que son cosas diferentes aunque a veces se solapan. En mi opinión ser empresario es una actividad profesional como ser médico, profesor o escritor, y no tiene por qué estar vinculado al éxito, a las startups, a los grandes negocios o a la riqueza. Empresario es el dueño del bar donde desayuno a veces y empresaria es la farmacéutica de mi barrio.

En cambio, ser emprendedor es una actitud y no tiene que estar siempre vinculada al mundo empresarial. Emprender es hacer realidad una idea y desde este punto de vista pueden existir muchos tipos de emprendedores: intraemprendedores (o personas que emprenden dentro de las empresas), emprendedores sociales, etc.

Según la RAE, emprendedor es el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. Sin embargo, en Wikipedia se define como un término comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. ¿Cristóbal Colón no fue un emprendedor? Prefiero la definición de la RAE…

Anuncio publicitario

Farmalover.com y las nuevas oportunidades en la venta online de medicamentos

Aunque quizás paso un poco desapercibido, el pasado mes de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que permite la venta online de medicamentos sin receta en España. Durante estos meses se está desarrollando la normativa ya que se necesitará estar acreditado en un registro de farmacias autorizadas y mostrar en la página un logotipo común europeo que acredite esta autorización.

medicamentos sin recetaActualmente sólo se pueden vender por internet productos de parafarmacia y cualquier tipo de empresa puede hacerlo, no siendo necesario ser una farmacia. Sin embargo, con la nueva regulación sólo las farmacias podrán vender online medicamentos sin receta por lo que las reglas del juego van a cambiar. Aunque el mercado de parafarmacia es casi tres veces superior al de medicamentos sin receta (3.000 mill. € frente a 700 mill. €), el hecho de que unas webs puedan venderlos y otras no, dará a las primeras cierta ventaja competitiva al poder incorporar a la cesta de la compra ambos tipos de producto.

En Farmalover queremos prepararnos para aprovechar estas nuevas oportunidades. Esta farmacia online ya ofrece más de 2.500 productos de parafarmacia y cuidado de la salud y en breve espera poder ofrecer toda la oferta de medicamentos sin receta, además de incrementar hasta 5.000 los productos de parafarmacia.

farmalover

El hecho todo el mundo tenga una farmacia cerca de casa, puede cuestionar el potencial de la venta online. Sin embargo, cada vez hay más personas que por falta de tiempo, por comodidad o por precio, optan por comprar online este tipo de productos. Hoy en día se estima que entre un 1% y un 1,5% de las ventas minoristas se realizan online.

La calidad del servicio será sin duda una de las claves para poder competir en este mercado y fidelizar al cliente. En Farmalover trabajamos con las mejores empresas de logística para asegurar la entrega en un plazo de 24-48 horas y ofrecemos un servicio de atención telefónica o por email para resolver cualquier duda sobre los productos o la compra. Además, con el programa Wincare, los usuarios podrán acumular un 3% del importe de sus compras en forma de puntos y ganar puntos adicionales al invitar a amigos o familiares, al valorar los productos o al compartirlos en redes sociales.