Si quieres gustar a Google ignórale

Esta frase me la dijo un conocido experto en marketing digital, y además de estar bastante de acuerdo con ella, yo la completaría así: «Si quieres gustar a Google ignórale y céntrate en el usuario».

No me considero un experto en SEO (posicionamieto en buscadores) pero en los últimos años he lanzado varios proyectos de ecommerce y he tenido que lidiar con el todopoderoso buscador del que dependemos todos los que vendemos online. He asistido a todo tipo de charlas y conferencias, he leído libros y artículos, he trabajado con consultores y especialistas, he empleado el método de prueba y error, y al final, lo único que sé es que no sé nada. Lo que para un experto es una variable fundamental para otro es algo accesorio, lo que me ha funcionado (o pensaba que me había funcionado) con una página no me ha funcionado con otra, y encima Google cambia su algoritmo de forma periódica y lo que ayer era relevante hoy ya no lo es.

En este callejón sin salida me apunto al carro de centrarme en mi cliente, lo que creo que necesita y como enamorarlo. Es raro que algo que sea bueno para el usuario no sea bueno para Google y todo lo que se haga de forma artificial acaba pasando factura o no funciona.

Es cierto que hay algunos aspectos básicos que el propio Google te indica para poder obtener buen posicionamiento en los resultados de búsqueda (páginas bien programadas, con una arquitectura ordenada, rendimiento razonable, meta etiquetas relevantes para cada página, contenido original, etc), pero fuera de estos conceptos básicos es mejor invertir tiempo en aportar valor al usuario en vez de sobre optimizar nuestras páginas con resultados inciertos.

Cuando ofrecemos un producto o servicio atractivo, un contenido original (relevante, divertido o exclusivo) o un diseño diferente, la gente habla de ello generando el famoso «boca a boca» que al final se traduce en los ansiados links a nuestra página que todos buscamos. Podemos hacer una estrategia de «link building» y pagar por estos links para obtener resultados rápidos, pero estos son poco previsibles y volátiles.

Es cierto que la estrategia de centrarte en el usuario lleva más tiempo y requiere un esfuerzo constante pero el resultado obtenido es mucho más sólido, no sólo porque Google acabará posicionando mejor nuestras páginas, sobretodo conseguiremos no depender tanto de los buscadores porque el usuario nos buscará directamente.

Anuncio publicitario